Mi forma de tratar a las personas, más que ayuda, es acompañamiento. Acompañarles por donde no recuerdan que pueden y que saben ir.
Mi conocimiento más profundo es que los humanos no recordamos que somos personas capaces de sanarnos por nosotros mismos, de que tenemos esa capacidad interna profunda.
Mi enfoque terapéutico es que la persona no dependa de mí ni de la terapia, sino que recupere y “recuerde” las herramientas y capacidades que ya tiene y las que pueda adquirir para no volver a caer en la misma historia, en la misma dinámica, e ir a más.
Ir a más no es solamente ir a terapia porque se tiene un problema, una dolencia o patología, sino ir a re-descubrir y a potenciar todas las capacidades, cualidades y aptitudes que ya se tiene de forma innata para llegar a ser la mejor versión de uno mismo.
Esto significa llegar a vivir sin sufrimiento, sin angustia, sin limitaciones y realmente vivir en plena Alegría.
Vivir en Alegría es llegar a un estado más profundo de lo que llamamos felicidad, ya que la felicidad en sí no es más que un estado mental, un concepto humano, y la Alegría es un estado físico-mental-emocional-energético, un estado del Ser… es Ser Alegría.
Alegría es un estado en el que siempre estás disfrutando de todo lo que Tú eres y de todo y todos los que te rodean. Es desde estar dedicándote a algo que te hace sentir muy bien a sorprenderse por el color de una sombra… es Ser y vivir en totalidad.
En el fondo Alegría es conectar con uno mismo dentro de uno. Alguna vez todos hemos tenido ese momento y lo reconocemos…
El propósito del trabajo terapéutico es conectar con ese estado y mantenerse en él, es vivir en la Alegría, vivir siendo eso que ya hay dentro de ti. Vivir siendo lo que uno ya es.
terapeuta transpersonalcuestión de impulsocaminar en compañía